Un relato bilingüe armenio-castellano, que nos cuenta la historia de un rey que tenía tres hijas y a cada una un día le preguntó cuánto lo querían. Dos de ellas lo dejaron conforme, pero la más chica le respondió con una comparación que al rey no le gustó y la echó del palacio. La princesa vivió en el bosque ayudada por leñadores, campesinos y hadas para que nunca le faltara tibieza, ni comida, ni amor. Hasta que un príncipe, atraído por el banquete de la princesa, se detuvo a conversar. El final incluye una situación para que uno de los invitados repare y/o comprenda aquello que fue el problema inicial. 

Desde el punto de vista de la trama es un relato tradicional que tiene elementos del cuento popular: hay un mundo lejano, las hijas son tres, la historia se resuelve con final feliz y deja una lección. La reelaboración de esta leyenda se actualiza con un narrador que añade sutilmente, a la visión de la historia, una distancia que da cuenta de la época remota donde ocurrían estas cosas. Los toques de humor y ternura en la polarización del conflicto hacen que el mundo del afecto sea posible y eso le otorga cercanía y complicidad al lector de hoy. 

Este bello libro integra la colección Comunidades que rescata relatos de distintas culturas integradas a Latinoamérica.

TE QUIERO MAS QUE A LA SAL (bilingüe ARMENIO-ESPAÑOL)

$2.500
Sin stock
TE QUIERO MAS QUE A LA SAL (bilingüe ARMENIO-ESPAÑOL) $2.500

Un relato bilingüe armenio-castellano, que nos cuenta la historia de un rey que tenía tres hijas y a cada una un día le preguntó cuánto lo querían. Dos de ellas lo dejaron conforme, pero la más chica le respondió con una comparación que al rey no le gustó y la echó del palacio. La princesa vivió en el bosque ayudada por leñadores, campesinos y hadas para que nunca le faltara tibieza, ni comida, ni amor. Hasta que un príncipe, atraído por el banquete de la princesa, se detuvo a conversar. El final incluye una situación para que uno de los invitados repare y/o comprenda aquello que fue el problema inicial. 

Desde el punto de vista de la trama es un relato tradicional que tiene elementos del cuento popular: hay un mundo lejano, las hijas son tres, la historia se resuelve con final feliz y deja una lección. La reelaboración de esta leyenda se actualiza con un narrador que añade sutilmente, a la visión de la historia, una distancia que da cuenta de la época remota donde ocurrían estas cosas. Los toques de humor y ternura en la polarización del conflicto hacen que el mundo del afecto sea posible y eso le otorga cercanía y complicidad al lector de hoy. 

Este bello libro integra la colección Comunidades que rescata relatos de distintas culturas integradas a Latinoamérica.